Jugar con Muñecas, un juego necesario para la salud emocional

06/03/2025
  • La importancia de los juegos con muñecas en el desarrollo psicosocio-emocional de niños y niñas

  • Los juegos con muñecas han sido una parte fundamental de la infancia durante generaciones y en la mayoría de las culturas desde la antigüedad. En el antiguo Egipto las fabricaban a partir de trozos lisos de madera. En Japón con papel doblado, como de origami. Los pobladores originarios en América con lana o tela y los Inuit, con piel de foca. Esto hace pensar que quizás se trate de los juguetes más antiguos de la historia.  

    Este tipo de juego además de ser una fuente privilegiada de diversión, juega un papel crucial en el desarrollo y la salud emocional de los niños y las niñas. Hoy nos proponemos contarte cómo las muñecas contribuyen al desarrollo de lxs peques y por qué es tan importante fomentarlo y darle un espacio en el cuarto de juegos.

  • "Cuando los niños crean mundos imaginarios y juegan a las muñecas, al principio se comunican en voz alta y luego interiorizan el mensaje sobre los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los demás." (Sarah Gerson - Investigadora de Cardiff University)
  • Beneficios psicosociales de los juegos con muñecas

    Los juegos con muñecas proporcionan una plataforma para que niños y niñas desarrollen habilidades sociales y emocionales esenciales. Dentro del espectro de los juegos simbólicos o de imitación, el jugar con muñecas estimula la creatividad, la empatía y las habilidades sociales, elementos esenciales para el crecimiento integral durante la infancia. 

    En líneas generales, durante el juego lxs peques aprenden a interactuar con los demás e incluso con el mundo. Practican la empatía y la resolución de conflictos, pues ponen en acto, a través de la proyección, fantasías, temores y conflictos de su realidad. 

    Es por ello que, aunque se ha denostado a veces, nos parece importante recordar y poner en valor, sus beneficios. A continuación te cuento algunas de las bondades más destacadas del juego con muñecos:

  • Estimulación de la imaginación y la creatividad

    Al interactuar con muñecas, los pequeños crean mundos imaginarios y desarrollan historias que les permiten explorar diferentes roles y situaciones. Este juego simbólico favorece la creatividad y les ayuda a expresarse de manera artística y libre. El juego simbólico con muñecas permite a los niños crear historias y escenarios, estimulando su imaginación. Este tipo de juego favorece la capacidad de resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento abstracto.

    Desarrolla habilidades sociales y emocionales

    Jugar con muñecas ayuda a los niños a comprender y expresar emociones, facilitando el aprendizaje de valores como la solidaridad y la cooperación. Además, permite fomentar la empatía y la inteligencia emocional. Jugar con muñecas y muñecos fortalece su capacidad de interactuar con los demás y desenvolverse en distintos entornos sociales. Al jugar con muñecas, los niños pueden:

    • Mejorar su comunicación verbal y no verbal, aprendiendo a expresar sentimientos y necesidades.
    • Desarrollar habilidades para resolver conflictos, practicando la negociación y el trabajo en equipo.
    • Explorar diferentes roles sociales, lo que les ayuda a entender mejor su entorno y a relacionarse con otras personas. Aprender a resolver conflictos.

  • Refuerza la autonomía y la responsabilidad

    Cuando lxs niñxs juegan a cuidar de sus muñecas, interiorizan hábitos de responsabilidad y autocuidado. Esto es especialmente útil para el aprendizaje de rutinas como la alimentación, el aseo y el descanso.

    Facilita el aprendizaje del mundo real

    El juego de simulación permite a lxs niñxs explorar situaciones de la vida cotidiana, como la convivencia familiar, la amistad o la resolución de problemas. Esta “réplica” de su cotidianidad les ayuda a adaptarse a nuevas experiencias y a desarrollar seguridad en sí mismos.

  • "El juego de muñecas podría presentar oportunidades para ensayar la teoría de la mente y las habilidades de empatía, incluso cuando se juega solo (...) los niños usan más el juego estatal interno (ISL) sobre los demás, cuando juegan con muñecas que cuando juegan con tabletas" (Sarah Gerson - Cardiff University Research)
  • El juego con muñecas es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo integral de niños y niñas. A través de este tipo de juego simbólico, los pequeños exploran el mundo que les rodea, desarrollan su capacidad para relacionarse con los demás y refuerzan su bienestar emocional pues contribuye a tres aspectos fundamentales del desarrollo psico-socio-emocional de los y las niñas, a saber:

    1. Expresar emociones y superar miedos o inseguridades

    Desde una edad temprana, los niños y las niñas experimentan una gran variedad de emociones que a menudo no saben cómo gestionar. El juego con muñecas les brinda un espacio seguro para expresar sus sentimientos y canalizar emociones como la tristeza, el miedo o la frustración:

    Juego como reflejo de su mundo emocional: Lxs niñxs suelen proyectar sus emociones en sus muñecas, recreando situaciones que les preocupan o emocionan. Por ejemplo, si han vivido un cambio importante (como la llegada de un hermano, una mudanza o el inicio del colegio), pueden usar el juego para representar y procesar estos eventos.

    Manejo de la ansiedad y el miedo: A través de interacciones lúdicas, tu peque puede enfrentar situaciones que les generan inseguridad. Por ejemplo, jugar a que una muñeca visita al médico puede ayudar a reducir la ansiedad ante la consulta real con su pediatra.

    Mejor comprensión de los sentimientos: Al verbalizar lo que "siente" su muñeca, lxs peques aprenden a identificar y poner nombre a sus propias emociones, un primer paso clave en el desarrollo de la inteligencia emocional.

  • 2. Practicar habilidades sociales: Cooperación y negociación


    Las habilidades sociales no nacen, se aprenden, y el juego con muñecas es un excelente escenario para ensayar la interacción con los otros. Ya sea jugando solo o en grupo, los niños y niñas desarrollan competencias esenciales para la convivencia ¿Por ejemplo? Te cuento:

    Fomento de la empatía: Al cuidar de una muñeca, lxs peques se ponen en el lugar del otro y practican el cuidado y la preocupación por los demás. Esto es clave para desarrollar relaciones sanas en su entorno.

    Aprendizaje de la cooperación: En juegos compartidos, los niños y niñas deben coordinarse con sus compañeros para construir historias juntos. Esto les enseña a trabajar en equipo, turnarse y escuchar a los demás. Así como favorece el desmontaje de roles tóxicos y /o sexistas que socialmente se han instituido.

    Resolución de conflictos: Muchas veces, los niños tienen diferencias en la forma en que quieren jugar. Decidir qué pasará en la historia del juego, quién tomará cada rol o qué muñeca hará qué tarea les ayuda a aprender a negociar y resolver conflictos sin recurrir al llanto o la frustración.

  • 3. Aumentar la autoestima y la seguridad en sí mismos


    El desarrollo de la autoestima es un proceso fundamental en la infancia, y el juego con muñecas puede ser un gran aliado en este aspecto pues ha podido comprobarse y aparece consistentemente en la literatura en psicología su potencial en cuanto a:

    El Fomento de la independencia: Al tomar decisiones sobre el cuidado de sus muñecas (qué ropa ponerles, cómo alimentarlas, a dónde llevarlas), los niños y las niñas ganan confianza en su capacidad para tomar decisiones.

    La Sensación de logro y responsabilidad: Sentirse "responsables" de sus muñecas refuerza su seguridad en sí mismos. A medida que ven que pueden cuidar y tomar decisiones por otros, su percepción de competencia y autosuficiencia aumenta.

    Y en la Exploración de roles e identidad: El juego con muñecas permite a los niños probar diferentes roles (mamá, papá, maestro, doctor, amigo), ayudándoles a desarrollar su identidad y a entender mejor el mundo que los rodea.

  • Olli Ella: Las muñecas ideales para potenciar el juego simbólico

    Si hablamos de juguetes que realmente fomentan el juego simbólico, las muñecas de trapo de Olli Ella es una de las mejores opciones. Con su diseño artesanal, materiales sostenibles y carácter atemporal, estas muñecas invitan a lxs peques a imaginar y crear historias, mientras refuerzan el desarrollo emocional, social y cognitivo.

    ¿No los conoces? Te cuento un poco por qué vale la pena. Un fabricante con Historia y Propósito: Olli Ella es una marca nacida de la infancia compartida de dos hermanas, Chloe y Olivia Brookman. Criadas en un ambiente nómada junto a sus padres, en su Australia natal, exploraron el mundo desde pequeñas, lo que les despertó una profunda conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y el diseño artesanal. Inspiradas por esos viajes y por su amor por la infancia libre y creativa, fundaron Olli Ella, una marca que diseña juguetes y objetos para el hogar con un enfoque ético y ecológico. Hoy, Olli Ella es reconocida globalmente por sus juguetes de diseño sostenible, incluyendo sus queridas muñecas de trapo Dinkum Dolls, que se han convertido en un símbolo de juego imaginativo y afectivo.
  • ¿Por Qué Elegir las Muñecas de Trapo de Olli Ella para el Juego Simbólico?


    Las muñecas de trapo son un clásico que no deja de ser actual. Quizás porque han sido compañeras de juego durante generaciones desde tiempos muy remotos. Su suavidad, diseño acogedor y posibilidad de personalización hacen que los niños desarrollen una conexión emocional con ellas, reforzando aspectos clave del desarrollo psicosocio-emocional.

    Las Dinkum Dolls de Olli Ella tienen una expresión neutra y flexible, lo que permite que los niños proyecten sus propias emociones en ellas. Este detalle es clave para la gestión emocional, ya que los niños pueden reflejar sus alegrías, miedos o preocupaciones a través del juego con su muñeca.

    El diseño de estas muñecas, con brazos y piernas móviles y ropa intercambiable, favorecen el juego de cuidado y la empatía, en el que los niños y niñas asumen el rol de padres, madres, médicos, maestros o amigos. Este tipo de juego ayuda a fortalecer el sentido de la responsabilidad, la autonomía y la autoestima.

    Las Dinkum Dolls ofrecen versatilidad en el juego simbólico porque pueden ser protagonistas de infinitas historias y aventuras. Su diseño unisex y sus accesorios personalizables permiten que cada niño o niña las adapte a su propio universo imaginativo, fomentando la creatividad y el pensamiento narrativo.

    Olli Ella apuesta por materiales naturales y sostenibles ofreciendo a diferencia de la mayoría de las muñecas del mercado, un diseño respetuoso con el medio ambiente. Emplean en su fabricación materiales de alta calidad como el algodón orgánico y tejidos libres de tóxicos. Esto no sólo garantiza la seguridad de los niños, sino que también refuerza valores de cuidado del planeta desde la infancia.

    A diferencia de otros juguetes con luces, sonidos o instrucciones predefinidas, las muñecas de trapo de Olli Ella permiten un juego libre y desestructurado, en el que los niños son los protagonistas de su experiencia lúdica. Este tipo de juego potencia la autonomía, la creatividad y el desarrollo cognitivo.
  • El juego con muñecas es una actividad esencial para el desarrollo psicosocio-emocional de los niños, ya que les ayuda a comprender y expresar emociones, fortalecer sus habilidades sociales y reforzar su autoestima.

    Fomentar este tipo de juego en casa enriquece la infancia de los pequeños y les proporciona herramientas valiosas para su desarrollo emocional y social en el futuro.

    Si estás buscando muñecas y juguetes educativos que potencien estas habilidades en los niños, descubre las muñecas de trapo de Olli Ella, son mucho más que simples juguetes: son compañeras de crecimiento que fomentan el desarrollo emocional, social y creativo de los niños. Gracias a su diseño artesanal, materiales sostenibles y versatilidad en el juego simbólico, se convierten en una elección perfecta para familias que buscan juguetes con propósito.

    Si quieres que los más pequeños disfruten de un juego imaginativo y afectivo, descubre nuestra colección de Dinkum Dolls de Olli Ella en www.kamchatkatoys.com

Jugando aprendo


Doctora en Psicología por la UAM. Madre de dos hijos y una enamorada del juego. Ha dedicado más de 20 años al tema de la infancia y al estudio del vínculo entre juego y desarrollo emocional y cognitivo. Colaboradora en el Blog Papel Picado con la columna Alfareros de Papel.

buscar...

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos