El Kendama y los Juegos de Habilidad: Diversión y Desarrollo a Partes Iguales

24/03/2025
  • Los juegos de habilidad han acompañado a la infancia por generaciones. Desde el Kendama, pasando por el conocido diábolo hasta el juego del cordel en los dedos, estos desafíos son una fuente de entretenimiento, y juegan un papel crucial en el desarrollo de la motricidad, la coordinación y la creatividad de los niños a partir de los 6 años, con un especial interés como actividad de ocio para adolescentes, etapa en la que estos juegos siguen siendo populares, pues ofrecen un reto constante y una alternativa saludable a las pantallas. Son una excelente opción cuando se busca juguetes y regalos originales para adolescentes que combinen diversión y aprendizaje.

  • ¿Qué son los juegos de habilidad?


    Los juegos de habilidad son actividades que requieren destreza, coordinación y práctica para dominarse. Ayudan a desarrollar la paciencia y la capacidad de concentración, ya que cada movimiento debe realizarse con precisión. Además, son una alternativa saludable a los dispositivos electrónicos y fomentan la actividad física. Algunos de los juegos de habilidad más populares incluyen:

    • Kendama: es un juego muy popular y tradicional de Japón, consiste en encajar una bola unida por una cuerda en diferentes superficies de un mango. Existen numerosas técnicas y trucos que se pueden aprender con la práctica. Podría parecerse al popular Bilboquet o Perinola, pero la verdad es que no son exactamente el mismo tipo de desafío, el Kendama ofrece variantes que lo hacen mucho más difícil e interesante.

    • Diábolo: un juguete de malabares que se equilibra y hace girar sobre una cuerda sostenida por dos palos. Se pueden realizar lanzamientos y trucos avanzados a medida que mejora la destreza del jugador. Es un clásico en nuestra tienda, lo encontrarás haciendo Click aquí

    • Saltar a la goma: ¡un clásico de los patios de cole que sigue en auge! un reto de coordinación y resistencia en el que los jugadores deben realizar diferentes saltos sobre una cuerda elástica estirada entre dos personas. Las nuestras son monísimas, échales un vistazo aquí.

    • Cordel en los dedos: ¿lo recuerdas? ¿Sabías cómo hacer las figuras más enrevesadas? este juego es una actividad en la que quien juega, crea figuras complejas con una cuerda utilizando los dedos y las manos, desarrollando así su motricidad fina y su capacidad de pensamiento espacial, si aún no sabes cual es el juego, mira aquí, seguro que jugaste con él en tu infancia.

  • Beneficios principales


    Los juegos de habilidad ofrecen múltiples beneficios para el desarrollo infantil y adolescente:

    • Mejoran la coordinación y la motricidad fina: Ayudan a fortalecer los músculos de las manos y los dedos, esenciales para habilidades como la escritura y el dibujo.

    • Fomentan la paciencia y la perseverancia: Al ser juegos que requieren práctica para dominarse, enseñan a los niños y adolescentes a no rendirse y a disfrutar el proceso de aprendizaje.

    • Estimulan la concentración y la atención: Al enfocarse en ejecutar los movimientos con precisión, los jugadores desarrollan una mejor capacidad de concentración y control mental.

    • Desarrollan la creatividad: Permiten experimentar con nuevas formas de juego y trucos, estimulando la imaginación y el pensamiento creativo.

    • Favorecen la socialización y el trabajo en equipo: Muchos de estos juegos pueden practicarse en grupo, fomentando la comunicación, la cooperación y el espíritu de equipo entre niños y adolescentes.

  • La popularidad del Kendama en adolescentes y jóvenes


    El Kendama ha trascendido las fronteras de Japón y se ha convertido en un fenómeno global, especialmente entre los adolescentes. Su combinación de desafío técnico y estética lo ha hecho muy atractivo en esta etapa de la vida, donde el desarrollo de la destreza y la superación personal juegan un papel importante. En la actualidad, existen comunidades de jugadores que comparten trucos y técnicas a través de redes sociales y competiciones internacionales.

    El Kendama se ha integrado en la cultura urbana junto a disciplinas como el skate y los malabares, convirtiéndose en un símbolo de destreza y creatividad. Como buen juego de habilidad para adolescentes, les ayuda a mejorar la coordinación, la paciencia y la disciplina. Muchas marcas han modernizado su diseño, ofreciendo modelos con materiales y colores innovadores que hacen aún más atractivo su aprendizaje, en nuestra web podrás encontrar algunos. Gracias a su popularidad, se han desarrollado torneos y eventos en los que jugadores de todo el mundo demuestran sus habilidades, fomentando una comunidad global apasionada por este juego.

  • kendama
    kendama
  • ¿Por qué recomendamos el Kendama y otros juegos de habilidad en la adolescencia?


    Son una excelente opción de juego para adolescentes desde el punto de vista del desarrollo motor  (y veremos que emocionales también) por varias razones fundamentales. Aquí te explico algunos de sus principales beneficios:

    1. Mejoran la coordinación bilateral y la motricidad fina

    Los malabares requieren un uso sincronizado de ambas manos, lo que fortalece la coordinación bilateral. Esta habilidad es crucial en la adolescencia, ya que influye en tareas como la escritura, el deporte y la ejecución de movimientos precisos en actividades cotidianas.

    2. Fortalecen la coordinación ojo-mano

    El seguimiento visual de los objetos en movimiento y la acción de atraparlos mejoran la percepción espacial y la capacidad de anticipación. Este desarrollo es clave para deportes como el baloncesto, el tenis o el voleibol.

    3. Favorecen el equilibrio y la postura corporal

    El acto de hacer malabares requiere una postura estable y control de la posición del cuerpo. Al mantener una postura erguida y equilibrada, los adolescentes fortalecen su conciencia corporal, lo que reduce el riesgo de lesiones en otras actividades físicas.

    4. Aumentan la velocidad de reacción y la agilidad

    Cada lanzamiento y atrapada exige un ajuste rápido en la posición de las manos y los brazos. Con la práctica, los adolescentes mejoran sus reflejos y su capacidad de adaptación a estímulos rápidos.

  • 5. Ayudan en el desarrollo de la concentración y la memoria motriz

    Los malabares exigen atención plena y la memorización de patrones de movimiento, lo que fortalece la capacidad de enfoque y la memoria motriz. Esto es beneficioso tanto para el rendimiento académico como para otras habilidades motoras.

    6. Reducen el estrés y fomentan la perseverancia

    Aprender a hacer malabares requiere paciencia y práctica, lo que fomenta la resiliencia y la tolerancia a la frustración. Además, la repetición rítmica de los movimientos puede tener un efecto relajante, ayudando a aliviar el estrés y la ansiedad, comunes en esta etapa vital. O lo que es lo mismo, los juegos de habilidad les ayuda en la gestión del estrés al ser una forma de relajación activa que favorece la desconexión de las preocupaciones diarias incluso hitos sencillos como conseguir llevar a cabo un truco difícil, les refuerza la autoconfianza y el sentido de logro, aumentando su autoestima, 

    7. Promueven la creatividad y el desarrollo de nuevas habilidades

    A medida que los adolescentes dominan técnicas básicas, pueden experimentar con trucos más avanzados, lo que estimula la creatividad y la exploración personal. Aprender nuevos trucos y superar retos fomenta virtudes como la perseverancia y el manejo de la frustración ayudándoles a potenciar sus cualidades de resiliencia y la capacidad de enfoque.

    En definitiva, El Kendama  y los malabares, en general, no son sólo un pasatiempo divertido, sino que constituyen una herramienta poderosa para el desarrollo motor, cognitivo y emocional en la adolescencia. Mientras fomentan la interacción social. Juegos como el Kendama pueden practicarse en grupo, promoviendo amistades y comunidad.

    ¡Por eso son juegos perfectos para esta etapa de la vida!

  • Consejos para empezar


    Si quieres introducir los juegos de habilidad para adolescentes y niños en la rutina diaria, aquí tienes algunos consejos útiles:

    • Iniciar con niveles básicos y aumentar la dificultad progresivamente para evitar la frustración.

    • Evitar la presión y fomentar un ambiente donde se valore el esfuerzo y la superación personal.

    • Asegurar un espacio seguro para practicar sin riesgos de golpes o caídas.

    • Motivar la práctica en grupo, ya que compartir la experiencia con amigos puede hacerla más divertida y enriquecedora.

    • Incentivar la creatividad, animando a los jugadores a crear sus propios trucos y variaciones de los juegos.

  • Los juegos de habilidad son una excelente alternativa al exceso de pantallas y una herramienta valiosa para el desarrollo infantil y adolescente. Fortalecen habilidades motoras y cognitivas mientras fomentan valores como la paciencia, la perseverancia y el trabajo en equipo. En Kamchatka Magic Toys, ofrecemos una cuidada selección de juguetes y regalos originales para adolescentes, diseñados para potenciar la creatividad, la concentración y la diversión. ¡Descubre nuestra colección y deja que la diversión y el aprendizaje comiencen!.

    ¡Hasta la próxima, familias! y ya sabéis, a saltar, moverse, usar las manos, que la próxima vez que nos veamos, sea jugando a malabares ;-)

Jugando aprendo


Doctora en Psicología por la UAM. Madre de dos hijos y una enamorada del juego. Ha dedicado más de 20 años al tema de la infancia y al estudio del vínculo entre juego y desarrollo emocional y cognitivo. Colaboradora en el Blog Papel Picado con la columna Alfareros de Papel.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

buscar...

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete y recibirás todas nuestras novedades. Cero SPAM, sólo contenidos de valor.
He leído, comprendo y acepto la política de privacidad
Información sobre el tratamiento de datos